1. ¿Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con
otros niños?
R=
si, ya que están en constante comunicación para poder realizar las actividades,
para jugar, o bien platicar de lo que realizaron un día anterior en sus casas.
2. ¿Los niños saben identificar las expresiones como el aquí,
allá, cerca de, hoy, ayer, esta mañana, antes, primero, después, tarde, más
tarde, para construir ideas progresivamente más completas, secuencias y precisas?
R=
no todos los niños saben identificar los tiempos, ya que son contados los niños
que si lo saben para querer comunicar algo que ya paso o que pasara.
3. ¿Los niños saben dialogar para resolver conflictos con o
entre compañeros?
R=
no, ya que siempre le dicen a la maestra par que solucione el problema con los demás
niños, no los saben resolver por sí solos.
4. ¿Los niños escuchan la narración de anécdotas, cuentos, relatos,
leyendas y fabulas; expresa que sucesos o pasajes le provocaron reacciones como
gusto, miedo o tristeza?
R=
si, ya que al término de la clase siempre se les cuenta un cuento y expresan
todo lo que les gusta o que no, o en ocasiones te cuentan el cuento y te dicen
lo que les pareció a ellos.
5. ¿Participa en actos de lectura en voz alta de
cuentos, textos informativos, instructivos, recados, notas de opinión, que personas
alfabetizadas realizan con propósitos lectores?
R=
no, ya que todavía no saben leer mucho, solamente saben leer lo que es su
nombre, días de la semana, ósea lo que ven diariamente.
6. ¿Solicita o selecciona textos de acuerdo con sus
intereses y/o propósito lector, los usa en actividades guiadas y por iniciativa
propia?
R=
si, ya que van todos los días a la hora de salida a la biblioteca y seleccionan un cuento para que lo lean en casa con sus papás.
7. ¿Los niños saben para que se usa el calendario, y distingue
la escritura convencional de los números y los nombres de los días de la semana
al registrar, con ayuda de la maestra, eventos personales y colectivos?
R=
si, ya que saben más que nada lo que realizaran el fin de semana, y en que día
de la semana nos encontramos tomando la secuencia del número del día.
8. ¿Los niños utilizan marcas gráficas o letras con diversas
intenciones de escritura y explica “que dice su texto”?
R=
si, ya que hay algunos niños que no saben todavía escribir bien su nombre en
los trabajos o bien cuando toman dictado.
9. ¿Los niños reconocen la escritura de su nombre en diversos
portadores de texto?
R=
si, ya que está escrito en su lugar donde se sientan diariamente y cuando se
apuntan en el pizarrón ya saben cuál es su nombre lo conocen a la perfección.
10. ¿El niño reconoce la relación que existe entre la letra inicial
de su nombre y su sonido; paulatinamente establece relaciones similares con
otros nombres y otras palabras al participar en juegos orales?
R=
si, ya que al momento de ver palabras en los diferente juegos que se realizan
en clase, ellos empiezan por decirte que esa letra es la que empieza con su
nombre o con alguna otra palabra que contenga su letra inicial.
solo sería cuestión de añadirle un poco de experiencias que hayas tenido relacionadas con las competencias y con el lenguaje que ellos tienen y su comunicación constante!(:
ResponderEliminarEsta bien que tomaras en cuenta algunos aprendizajes, porque así puedes observar que es lo que se les dificulta, para trabajar en el y que aspecto han dominado ya.
ResponderEliminarDeberias de tomar en cuenta la reaccion del docente frente a estos casos
ResponderEliminarrecuerda que en el desenvolvimiento de las habilidades comunicativas tanto escritas como orales, intervienen varios factores no solo es un proceso docente alumno, si no que también intervienen los padres de familia y el ambiente que rodea al niño, son aspectos que te recomiendo utilizar.
ResponderEliminarHola caro, estoy de acuerdo con la opinión de mayra, esta muy bien tu guion pero no debes de olvidar los aspectos que los rodean como son los padres de familia.
ResponderEliminarHoli :), estoy deacuerdo con tus puntos de vista, pero creo que también hace falta agregar la interacción con sus padres y el contexto que lo rodea destacando las opiniones de Mayra y Vianey
ResponderEliminarCreo que deberías de agregar un poco más sobre lenguaje oral, y al igual que mis compañeras quisiera recordarte la importancia de evaluar la interacción con los demás factores que le rodean.
ResponderEliminarHola :) estoy de acuerdo con lo que dice Grace ya que es muy importante la interacción con los padres de familia.
ResponderEliminarPuedes agregar la participación en clases para así entrar al tema del desenvolvimiento, buen trabajo amiga:3
ResponderEliminartomaste aprendizajes esperados que son importantes en el lenguaje del niño, sólo que tienes que tomar en cuenta que los padres son de gran influencia en el desarrollo de sus hijos y la forma en que éstos interactúan, las palabras que utilizan y si hay cambios del niño a la hora de expresarse tanto con sus compañeros como con la educadora y sus padres. De ahí en fuera está bien tu guía porque estas tomando en cuenta los aspectos oral y escrito.
ResponderEliminar