miércoles, 17 de abril de 2013

cuadro comparativo "competencias"

Autores
Definición
Ventajas
Desventajas
Similitudes



















Definiciones se encuentran relacionadas entre sí, ya que nos dice los autores que es lo que una persona es capaz de hacer y realizar por si solos, tomando en cuenta sus conocimientos, habilidades, valores, actitudes, destrezas, etc.

Diferencias
Philippe Perrenoud
Facultad de movilizar un conjunto de recursos cognitivos: conocimientos, capacidades, habilidades, etc. Para enfrentar con pertinencia situaciones problema.
Es como nosotros por si solos los podemos solucionar, encontrar la manera adecuada para resolverlos de tal manera que de ello poder tener un aprendizaje significativo para la vida diaria.
No tiene alguna desventaja ya que aborda los conjuntos de conocimientos, habilidades, etc. Que una persona debe de poseer.






















No en todas las definiciones son claras y completas, son más que nada breves de lo que es una competencia.

Martin e. Cesar Coll
Es la movilización articulada e interrelacionada de diferentes tipos de conocimientos. Esto significa que la adquisición de una competencia está indisolublemente asociada a la adquisición de una serie de saberes: conocimientos, habilidades, valores, actitudes, emociones, etc.
Se relaciona con diferentes tipos de conocimientos, que lo cual hace que este asociada con los saberes como los conocimientos, habilidades, valores, etc.
Que en ocasiones no pueden estar tan relacionados los diferentes conjuntos de saberes en una persona.
Anuiles
Es un conjunto de conocimiento, habilidades y destrezas, tanto específicas como transversales, que deben reunir un titulado para satisfacer plenamente las exigencias sociales.
Que  poseen los más posibles conocimientos, habilidades, destrezas, etc. Para así cumplir con lo que pide en este caso la sociedad.
Que no todas las personas pueden poseer los mismos conocimientos para ser aceptados en las exigencias sociales.
Miguel Zabalza Berraza
Es lo que el alumno es capaz de hacer al término del proceso educativo  en los procedimientos que le permiten continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida.
Que el alumno sea capaz de hacer las actividades y cosas por sí solo.
Que no todos los alumnos podrán hacer capaces de realizar las cosas, ya que en unos son más capaces que otros.

10 comentarios:

  1. Hola caro coincido con sus desventajas ya que todos y da uno de los niños utilizan sus competencias como mejor les favorezca ante las situaciones que pasan, para esto es importante conocer distintas aportaciones de los autores sobre la definicion de dicha palabra.

    ResponderEliminar
  2. Con respecto a tu cuadro Carolina, menciona puntos muy importantes como ya antes lo había mencionado sobre la solución de problemas, de que manera puedes enfrentar los problemas que se su suciten. Pues primero que nada hay que tomar en cuenta los conocimientos que son muy importantes, las capacidades y habilidades para llevarlo a cabo, desarrollando un proceso que te permita seguir aprendiendo en tu desarrollo como persona.

    ResponderEliminar
  3. en la educación se deben buscar alternativas de solución para que todos los alumnos avancen por igual en las competencias a través de distintas situaciones que se manifiesten como reales y principalmente con la interacción social que se mantiene entre sus pares, cuando nos referimos a competencias comunicativas, este punto es muy importante de retomar.

    ResponderEliminar
  4. No todas las personas tenemos las mismas capacidades para adquirir los conocimientos, desarrollar las mismas habilidades, ya que algunas personas son mas hábiles para llevara a cabo lo que mejor sepa hacer, es por ello que en las desventajas se menciona esto, ya que es importante tener en cuenta, dichos conceptos para ayudar a que se desenvuelvan de una manera favorable.

    ResponderEliminar
  5. La mayoría de los autores coinciden que son un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, etc. que cada quien utilizara como pueda y mejor le convenga ya que no todas las personas somos iguales y resolvemos los problemas de diferente manera.

    ResponderEliminar
  6. Como en la mayoría de los conceptos hacen referencia a las capacidades con las que cuenta el ser humano para resolver situaciones en la vida, muy buen trabajo compañera Martínez.

    ResponderEliminar
  7. coincido contigo en las diferencias, faltó que las definiciones fueran más completas y claras, sin embargo estoy de acuerdo en que las competencias son un conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas que deben reunir las personas para satisfacer plenamente las necesidades del entorno.

    ResponderEliminar
  8. Muy bien tu cuadro creo que aunque algunas de las definiciones no fueron muy claras tu con tu opinion enriqueciste los conceptos y queda mas claro de lo que estamos hablando

    ResponderEliminar
  9. Hola carolina tu cuadro esta muy completo, me gusto mucho y estoy de acuerdo en que la opinion del primer autor no le falta nada, esta muy completa y es la definición que nos explica de una manera clara. Coincido también en que otros autores que mencionas les falta un poco mejor manejo de palabras para que los conceptos queden claros.

    ResponderEliminar
  10. En el concepto del último autor creo que le faltó más desarrollar su descripción ya que los demás autores coniciden y tienen una relación hacia el objetivo de lo que son las competencias

    ResponderEliminar